Quantcast
Viewing latest article 12
Browse Latest Browse All 12

‘Balconean’ a enfermera que polemizó en YouTube

Moisés Mora Cortés, Corresponsal
@moisesmorac

GUADALAJARA, JAL.- Pretendiendo engañar a la comunidad internauta que se informa a través de redes sociales y antes de acudir a las instancias correspondientes y ceñirse a las reglas administrativas que precisamente tratan de evitar abusos laborales en una institución hospitalaria de gran demanda entre la población doliente del Occidente del país, la enfermera de fines de semana del nuevo Hospital Civil de Guadalajara, identificada en un video de Youtube como Imelda Hernández (Plaza 2001-221), acusó a las autoridades de ese sanatorio público por aparentemente “obligarla a trabajar con una herida” por una intervención quirúrgica que se hizo de manera voluntaria para una liberación del túnel carpiano (propia de quienes abusan en el manejo de computadoras), seis días antes de que venciera su periodo vacacional.

La presunta operación en su mano derecha, curiosamente efectuada en un centro hospitalario distinto en el que trabaja, se registró el pasado 20 de septiembre y sin embargo, lejos de notificar inmediatamente a sus superiores de la situación, acudió hasta el vencimiento de sus vacaciones, es decir, seis días después, el sábado 26 de septiembre para intentar obtener una extensión de descanso por dicha circunstancia, a sabiendas de que en sábados y domingos no se efectúan dichos trámites, que además son estudiados previamente y a detalle para advertir que no exista engaño o dolo por parte del personal para no atender sus obligaciones laborales, sobre todo al vincularlos en las fechas que efectivamente les corresponde.

Sin embargo, de acuerdo con un comunicado de la benemérita institución jalisciense, se apunta que “la paciente fue valorada por un médico especialista de la Institución, quien le extendió una nota y prescripción de reposo durante los siguientes 28 días, por lo que ante la extemporaneidad de la solicitud de incapacidad sólo se le solicitó cumplimentar el trámite administrativo ante la instancia indicada (Subdirección Médica) al siguiente día hábil (lunes 28 de septiembre), lo que no necesariamente implicaba que ella se presentara a laborar el domingo 27 de septiembre, ya que la nota médica extendida el sábado 26 establecía la indicación de reposo para los siguientes 28 días”. Es decir, que para el jueves 1 de octubre en que sube dicho video “de denuncia” a la red de Youtube ya contaba con su respectiva incapacidad en ejercicio, que cubre 13 días de recuperación en cuanto a la herida (seis días después de su operación) y otros 15 días más para la terapia de rehabilitación.

“La incapacidad a la que se alude sí fue otorgada a la enfermera Imelda Hernández, por un periodo de 28 días (del 26 de septiembre al 23 de octubre de 2015), y de hecho actualmente se encuentra gozando de dicha incapacidad laboral”, destaca el informe de los Hospitales Civiles de Guadalajara, lo que permite advertir con la difusión de dicho video, un propósito muy distinto y personal de dicha “servidora pública”, al de señalar con solvente legitimidad un aparente abuso por parte de una autoridad en específico.

Cabe señalar que el procedimiento administrativo para el trámite de una licencia establece que éste debe realizarse dentro de las 72 horas posteriores a la presentación de la afección o motivo que amerite la incapacidad, de acuerdo a informes oficiales de la dependencia médica, que a la par aseveran: “Incluso, cuando el trabajador no puede acudir personalmente por impedírselo su estado físico, un familiar puede presentarse en su representación; sin embargo, la interesada acudió a solicitar dicha incapacidad en forma extemporánea el sábado 26 de septiembre (justo el día que concluía su periodo vacacional en esta Institución), por lo que se le solicitó, en apego a lo que establecen los procedimientos en estos casos, presentarse a la Subdirección Médica de la unidad hospitalaria el lunes siguiente a primera hora (28 de septiembre) para que se le extendiese la incapacidad, como de hecho sucedió al otorgarse la referida incapacidad de la que goza en estos momentos”, a pesar de existir elementos que podrían significarle responsabilidades jurídicas y laborales ante las autoridades estatales, al margen del enjuiciamiento público en las redes sociales por falsear los hechos y generar una imagen negativa hacia una institución de la nobleza y reconocimiento que goza desde hace más de 221 años de existencia, al atender a cientos de miles de pacientes anualmente, provenientes de casi la mitad del país, y que no cuentan con recursos económicos, carecen de protección médica y seguridad social en México.


Viewing latest article 12
Browse Latest Browse All 12

Trending Articles